1 Cribado Grueso
Filtros retienen materiales como pañales, telas, fundas.
ACTUAL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
Las aguas servidas ingresan a la planta mediante tres tuberías y se distribuyen en dos sistemas de tratamiento.
Esto se mantendrá hasta que la nueva planta Los Merinos inicie su funcionamiento y unifique todos estos procesos.
LOS SEIS PASOS DEL PRIMARIO
Filtros retienen materiales como pañales, telas, fundas.
Cinco cilindros con finos filtros giratorios retienen las partículas de agua residual.
El agua tratada en el cribado fino es desinfectada con cloro.
Los sólidos gruesos pasan a ser depositados en un tanque de recolección de basura.
El lodo retenido en el filtrado fino es deshidratado con cal y enviado a un relleno sanitario.
Recogen el gas de las aguas servidas. Los cilindros contienen bacterias y químicos que eliminan el sulfuro de hidrógeno, causante del mal olor característico de materia en descomposición.
PROYECTOS EN MARCHA Y A FUTURO
Implementación de 5 plantas de tratamiento de aguas residuales que facilitarán el tratamiento de las aguas servidas:
A medida que estas plantas se vayan incorporando al servicio de la ciudad, todas las plantas pequeñas y lagunas de oxidación saldrán de servicio.
Adicionalmente se trabaja en:
Importancia de las plantas de tratamiento de aguas servidas de Esclusas y Merinos.
Las pantas de Esclusas y Merinos son las más modernas del Ecuador. En ellas se tratarán las aguas residuales que generan dos millones de habitantes de las cuencas norte y sur de Guayaquil, brindando una cobertura del 100%.
BENEFICIOS DEL
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
SERVIDAS
PARA EL MEDIO AMBIENTE
1 Una vez tratadas las aguas servidas pueden reutilizarse en el riego.
2 Los nutrientes y el biogas, dos productos derivados de las aguas servidas, pueden usarse en la agricultura y en la generación de energía.
3 Contribuye a la salud del río Guayas que alberga a más de 30 tipos de peces, 130 especies de ave, acuáticas y marinas, y tiene cerca de 121.000 hectáreas de manglar y bosque seco.